Quienes Somos
Un grupo de inmigrantes y descendientes italianos en la provincia de Santiago del Estero, la más antigua del país, que nos animamos a soñar en grande siguiendo el impulso de nuestros padres y abuelos. Ellos vinieron de Italia por diversas razones pero con un mismo objetivo, aportar con su trabajo al progreso y desarrollo de la República Argentina. Por eso sentimos la necesidad de devolverle al pueblo argentino, especialmente a los santiagueños, con actividades culturales, sociales, recreativas, educacionales lo mucho que han hecho por la inmigración italiana en nuestra provincia.


Acciones y servicios a través de sus 13 años de existencia
-Ferias Italianas (inéditas en la historia de la colectividad de Santiago)
Durante tres años consecutivos: puesta en escena puestos de comidas
típicas, expositores, danzas, canto, representación de festividades típicas
italianas tales como el Carnaval Veneciano
-Editó varios años un periódico de información para la colectividad
-Por primera vez en Santiago del Estero, participa como candidato para
integrar Com.it.es un miembro de esta institución (Luis Bagli en el año 2004)
-Posee Escuela de Danzas Italianas
-Funciona Escuela de Idioma Dante Alighieri
-Participa en la creación de la Fontana del Duomo en plaza principal de la
Capital, con inversión de capitales italianos e intervención de arquitectos de
la institución
-Enseña clases de canto lírico
-Realiza celebraciones de las festividades del calendario italiano (Dia de la
República, Dia del Inmigrante Italiano, etc.)
-Creación y puesta en funcionamiento de la Escuela Bilingüe – Bicultural a
partir del año próximo
Acta fundacional:
La actividad institucional comienza a mediados del 2002 cuando la provincia vivía un clima de confrontación política, y porque no decirlo, aún sentíamos los cimbronazos del corralito financiero de la crisis del año 2001 en nuestro país. Era verdaderamente un desafío, cuando no, una osadía de locos idealistas inmigrantes y descendientes italianos residentes en Santiago del Estero aceptar esta idea fundacional de crear una institución que bautizamos con el nombre de “Casa D’Italia”.
Otro aspecto que tenemos que destacar es el de haber conformado la primera comisión directiva el día 10 de Agosto de 2002 sin tener quizá el beneplacito de los entonces gobernantes de turno en nuestra provincia. Esta circunstancia y la anteriormente narrada nos costó transitar un derrotero más sacrificado, pero a la vez, más digno como lo hicieron nuestros padres y abuelos cuando fundaron la Iglesia Virgen de la Piedad sorteando numerosos escollos, como gladiadores de sangre ardiente -como dice la canción-, cuando llegaron de su terruño natal para formar sus familias en estos nuevos horizontes.
Socios fundadores:
La primera comisión directiva de Casa D’Italia -10/08/2002-, a la vez, socios fundadores, estuvo integrada por: Presidente: Juan Carlos Storniolo. Vicepresidente: Domingo Loccisano: Secretaria: María L Espíndola Floriani. Vocales Titulares: Marta Otero de Ochoa; José Eduardo Muratore; José Fulco; Rosa Franzone; Susana Ponce Faila, Luis Angel Bagli, Vocales Suplentes: Oliva Pécora; Antonio Storniolo; Mario Greco; Juan Pablo Accinelli; Carolina Fulco de Fernández. Revisores de Cuentas Titulares: Serafino Pittari. Carlos Angel Alfano; Revisores de Cuentas Suplentes: Angel C Storniolo; Marcela Rosana de las Mercedes Mayuli de Storniolo.
También estuvieron los siguientes socios fundadores: Luis Angel Bagli, Ana Gómez Faila; Angelo Storniolo; Yolanda Greco de Colovini; Rosaria Fulco; Ernestina Lamberti; Rosaria Franzone; Rita Stancampiano; Giovanina Regatuso; Teresa Alfano de Trouve; Luís Brescia; Dino Simeone; Graciela Storniolo de Valle.
Es bueno recordar que algunos de los integrantes de nuestra institución son italianos aunque la mayoría son de raíces argentinas, santiagueñas y de otras provincias. Debemos reconocer sin embargo que todos, sin excepción, tenemos un profundo sentimiento de afecto y amor por la patria de nuestros padres y abuelos y, por que no decirlo, porque por nuestras venas corre sangre italiana. Esto ha sido, a nuestro criterio, el secreto de los logros alcanzados en tan poco tiempo.
Por detrás de un objetivo común, con respeto, tolerancia y perseverancia las distintas comisiones directivas que han pasado por esta institución y sus asociados, han encontrado puntos de coincidencias para concretar esta obra que ayer era un sueño y hoy, gracias a Dios y a la Virgen de la Piedad, es una realidad.
Hoy podemos decir que todo lo realizado ha sido consecuencia de “la forza di un sogno”
Cultura del trabajo, progreso y honestidad:
Nuestra institución surge como una inexorable necesidad de inmigrantes y descendientes italianos residentes en nuestra provincia deseosos de contar con una entidad que los represente y que reivindique la cultura del trabajo, progreso y honestidad que trajeron nuestros padres y abuelos italianos desde el viejo continente.
De ese modo la colectividad italiana aporta su granito de arena para el engrandecimiento de esta provincia y también de nuestro país que generosamente abrieron sus brazos a la imnigración italiana.
Por eso sentimos la necesidad de devolverles, como signo de gratitud, a la comunidad argentina y santiagueña con diversas actividades –cultura, arte, educación, musica, danza, deporte, cocina, entre otras- lo mucho que hicieron por nuestros padres y abuelos cuando llegaron de Italia con una mano atrás y otra adelante con muchas ganas de progresar.
Primeras reuniones:
Las primeras reuniones han sido en casas de familia el barrio Sarmiento de nuestra ciudad, sector más conocido como Villa Italia, -familia Franzone- luego continuaron en la Parroquia Nuestra Señora de la Piedad –fundada y construída por nuestros familiares hace algo más de cuarenta años.
Sede social provisoria:
La primera sede fue en un estudio jurídico –Estudio Storniolo- ubicado en el barrio Ramón Carrillo de nuestra ciudad que funcionó desde el año 2002 hasta mediados del 2006 a pocas cuadras de la Iglesia Virgen de la Piedad.
Sede social propia:
Luego de un sacrificado derrotero institucional, logramos insertar a Casa D’Italia no solo en nuestra provincia y circunscripción consular Córdoba sino también en algunas regiones de Italia, en particular, Región de Marche –Pesaro y Urbino- y Sicilia –Pettineo-, gracias a las gestiones de Iris De Marco, Corrado Mezzolani y Giussepe Barbieri, respectivamente, que nos permitió irrradiar confianza a los organismos de nuestra provincia y de la península mediterránea accediendo a contribuciones que sumados a los recursos genuinos pudimos adquirir y amoblar nuestra sede en calle Sarmiento Nº 328, barrio Congreso de esta ciudad.
Ampliación de obras:
Pero, no conformes con ello, como no podía ser de otra manera nuestro espíritu progresista, como lo fue el de nuestros padres y abuelos que seguramente desde donde estén “custodian” esta casa, marcó el rumbo a seguir. Ello nos impulsó a continuar con el objetivo trazado al inicio con el único propósito de erigir en nuestra provincia un centro cultural donde se desarrollen diversas actividades relacionadas con la historia, cultura, arte, turismo, música, danza, comida y lengua italiana.
Este crecimiento institucional nos permitió ampliar el viejo edificio que habíamos adquirido y poder contar con estas modernas instalaciones que hoy son una realidad palpable y que la exhibimos con orgullo, no sólo a la provincia y al país sino también al mundo.
Primera cena a la canasta:
Para lograr el crecimiento institucional trabajamos palmo a palmo con los integrantes de la entidad como así también de la colectividad italiana. A fines del año 2002 hemos organizado una cena a la canasta en el Club de Abogados esperando contar con la presencia de 200 personas aunque en realidad superando las expectativas asistieron alrededor de 600 lo que nos permitió avisorar un crecimiento institucional excepcional, que por suerte supimos capitalizar.
Cenas Show:
Se llevaron a cabo otras cenas para celebrar el día de la “unidad italiana”, “día de la república”, como así también algunas cenas show para agasajar a delegaciones provenientes de Italia, autoridades consulares e inauguración de la Fuente de la Catedral, esta última realizada en los salones del Law Tenis Club.
Fontana Del Duomo:
Casa D’Italia fue la impulsora de la construcción de la fuente instalada en la Plaza Libertad. Nuestra institución intermedió entre el intendente de la ciudad Capital de Santiago del Estero, Dr. Gerardo Zamora, y el sindaco de Pettineo, provincia de Mesina, Región de Sicilia, Don Giussepe (Pino) Barbieri para que esa obra pudiera llevarse a cabo el 19 de Noviembre de 2004. La Plaza Libertad -la más antigua del país- además de tener la imagen del General Manuel Belgrano –hijo de italiano- cuenta con una fuente diseñada y donada por autoridades italianas.
Ferias Italianas:
Al año siguiente de nuestra fundación organizamos, a fines del mes de junio, la 1ª Feria Italiana en el Parque Oeste de nuestra ciudad contando con el ausipcio del municipio de la ciudad capital que fue declarada de interés turístico municipal.
En la primera convocatoria concurrieron alrededor de 15.000 personas. Los años siguientes, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008 continuamos con las Ferias Italianas en el mencionado predio haciéndolo en una oportunidad en un centro comercial, otra se organizó junto a las demás colectividades en Plaza Añoranza, hasta que a partir del año 2009 se realiza anualmente actividades en nuestra sede social.
De este modo hicimos realidad nuestro anhelo de organizar todos los años en el mes de junio la Expo Italia en nuestra sede poniendo en marcha la cantina italiana con comidas típicas de las distintas regiones de italia, música y danza italiana, exposiciones comerciales, industriales y empresariales de descendientes italianos radicados en nuestra provincia, objetos del museo italiano, libros italianos, obras de teatro, videos de películas italianas, conferencias, concursos de arte, etc.
Mes de la italianidad:
Es importante destacar que todos estos eventos culturales se llevaron a cabo durante el mes de junio de cada año quedando instituido ese mes –JUNIO- como el mes de la italianidad coincidente con el natalicio y muerte de un procer de la patria el General Manuel Belgrano de ascendencia italiana por vía paterna siendo su abuela materna, Lucía Islas de González, de Loreto, provincia de Santiago del Estero.
Vinculo consular:
Durante el período fundacional de nuestra institución hemos tenido relaciones institucionales con el Consulado de Italia en Córdoba. El Consul de Italia, Dr. Nicola Di Tullio, nos visitó en varias ocasiones en la sede provisoria. Luego lo hicieron en nuestra actual sede los cónsules Dr. Estefano Moscattelli y Marco Matacotta Cordella.
Cada año recibimos invitaciones especiales por el Cónsul para participar en distintos eventos relacionados con fechas patrias de Italia. También mantuvimos relaciones institucionales con el Vice Consulado de Italia en Santiago del Estero.
Vinculo con otras entidades de la circunscripción consular:
Desde hace bastantes años integramos la Federación de Asociaciones Italianas de la cincuncripción consular Córdoba (FAIC) que nuclea a numerosas instituciones italo argentinas en la circunscripción consular Córdoba.
En el año 2009 nos visitó su presidente el Ingeniero Bordabossana quedando sorprendido con el crecimiento edilicio institucional. También lo hizo el Sr. Castiglioni directivo de esa entidad.
Vinculo con otras instituciones:
No podemos dejar de mencionar la importante colaboración recibida de otras instituciones italianas de la provincia, en particular, Dante Alighieri que funciona actualmente en en nuestra entidad, Asociación Italo Argentina de la ciudad de La Banda, Centro de Residentes e Inmigrantes Italianos del Zanjón, Sociedad Italiana de Termas de Río Hondo y Frías.
Convenio con el AVIS:
En el mes de Junio del 2009 celebramos convenio con la esta entidad (Donantes de Sangre) provenientes de la Región de Marche República de Italia. Esa entidad comenzó a funcionar en nuestra sede bajo la denominación AVAS con el lema “La donación de sangre no tiene fronteras”. Fuimos pioneros en este proyecto para la provincia. En efecto, nuestra institución comenzó con este proyecto que luego se difundió por toda la provincia de Santiago del Estero.
No debemos olvidar que el día mundial del donante de sangre ha sido instituido el 14 de Junio.
Biblioteca Italo Santiagueña:
Hemos recibido de parte la Profesora. Iris De Marco y Sr. Corrado Mezzolani –Pesaro, Región de Marche-, Dr. Antonio Virgilio Castiglione y la Profesora Simoneta Tomat una importante donación de libros. Con ellos fundamos la Biblioteca “Juan Virgilio Castiglione” en homenaje a este descendiente italiano, empresario, profesor universitario y autor de numerosas obras literarias.
Museo Italiano:
Desde la primera Feria Italiana hemos instituido el museo italiano con objetos y recuerdos que trajeron los inmigrantes italianos. Esta iniciativa esporádica tiene ahora un edificio para su exhibición permanente. En la actualidad recibimos donaciones y préstamos de objetos y elementos de la colectividad italiana para poner en funcionamiento el tan anhelado Museo Italiano que en breve podríamos estar en condiciones de inaugurar.
Obras públicas en nuestra ciudad donde intervino Casa D’Italia:
Fontama del Duomo:
El 19 de Noviembre del 2004 se llevó a cabo la inauguración de la Fuente de la Catedral en la Plaza Libertad de nuestra ciudad capital.
En la inauguración oficial disertaron el Intendente de la ciudad capital, Dr. Gerardo Zamora, el Sindaco de Pettineo, Región de Sicilia, República de Italia, Don Giuseppe Barbieri y el presidente de Casa D’Italia, Dr Juan Carlos Storniolo. Sin lugar a dudas que ello fue no solo una distinción sino también un reconocimiento que hicieron las autoridades de ambos municipios a nuestra institución por el empeño y dedicación puesta en esta importante obra que embelleció y dinamizó el centro de la ciudad.
Debemos recordar que nuestra institución fue la que generó la idea de la construcción de esta obra como así también intervino en su concreción consiguiendo un subsidio de la Región de Sicilia con destino a la Municipalidad de la Ciudad Capital.
Existen tres placas recordatorias en la Fontana del Duomo, una de ellas es de Casa D’Italia, otra del Consulado Italiano de Córdoba y otra de la Municipalidad de la ciudad Capital de Santiago del Estero.
De este modo la colectividad italiana residente en Santiago del Estero tiene el privilegio de contar en la plaza más antigua del país con un símbolo de Italia.
Pasaje Pettineo:
Gracias al estrecho vínculo que se generó con el entonces Intendente de la ciudad capital Dr. Gerardo Zamora, en el año 2004 Casa D’Italia participó como entidad anfitriona en la nominación de una calle del barrio Sarmiento de la ciudad capital con el nombre de un pueblo de la Región de Sicilia.
En agradecimiento a la donación recibida de parte del Gobierno de la Región de Sicilia para la construcción de la Fuente de la Catedral el entonces Intendente instituyó con la denominación “Pasaje Pettineo” una calle del Barrio Sarmiento de la ciudad capital.
Recordemos que Pettineo, un piccolo paese, está ubicado en la provincia de Messina, Región de Sicilia. Es el pueblo natal de una gran mayoría de inmigrantes italianos que residen en Santiago del Estero.
Plaza Italia:
El 13 de Octubre del 2005 se elevó nota al entonces Presidente de Honorable Consejo Deliberante, Don Hugo Orlando Infante, solicitando la nominación de Plaza Italia, al futuro espacio verde ubicado entre calles La Madrid y Santa Fe del Barrio Sarmiento.
Una vez más nuestra institución lograba interesar a las autoridades gubernamentales para erigir en un espacio libre de la ciudad capital otro símbolo de Italia.
En la actualidad se encuentra instalada aunque no ha sido inaugurada aun por el cambio de autoridades en el municipio.
Podemos contribuir con sugerencias y colaborar en el diseño con las autoridades municipales para darle un matíz italiano que la caracterice.
Para concluir:
Pensamos en grande y somos grande:
Como locos soñadores hemos seguido las enseñanzas de grandes personalidades de la humanidad. El primer paso ha sido soñar en grande. Hemos “pensado en grade” y hoy, gracias a Dios y la Virgen de la Piedad, tenemos una institución grande para ofrecerle a la comunidad santiagueña.
Se dice que dentro de cada triunfador hay un soñador. Thomas Edison miraba con actitud positiva los fracasos en sus experimentos diciendo: “No me siento desanimado, porque todo intento fallido que se descarta es un paso más hacia adelante.”
Walt Disney por su parte repetía: “Todo lo que la mente del hombre puede imaginar puede hacerse realidad”.
Para culminar con esta presentación, nos parece atinado parafrasear a uno de los grandes científicos que ha tenido la medicina contemporánea, el Dr. Cristian Barnard que decía:
1º “Tienes que pensar bien para elevarte”
2º “Tienes que estar seguro de ti mismo antes de intentar ganar un premio”
3º “Piensa en grande y tus hechos crecerán”
4º “Piensa en pequeño y quedarás atrás”
5º “Piensa que puedes y podrás”
6º “La batalla de la vida no siempre la gana el hombre más fuerte ni el más ligero. Porque tarde o temprano, el hombre que gana es aquel que cree poder hacerlo”.
Gracias Argentina, Gracias Santiago del Estero fueron muy generosos con nuestros nonos.